Procrastinación laboral y autopercepción del rendimiento laboral en trabajadores del sector público de una institución hospitalaria de Chimbote 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se estableció con el fin de determinar la correspondencia que existe entre la procrastinación laboral y autopercepción del rendimiento laboral en trabajadores del sector público de una institución hospitalaria de Chimbote. En lo que se realizó un análisis de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felipa Salinas, Deisy Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación laboral
Autopercepción del rendimiento laboral
Autoeficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se estableció con el fin de determinar la correspondencia que existe entre la procrastinación laboral y autopercepción del rendimiento laboral en trabajadores del sector público de una institución hospitalaria de Chimbote. En lo que se realizó un análisis de tipo básico, de un nivel correlacional de diseño no experimental, teniendo un enfoque cuantitativo y un método hipotético deductivo. La técnica que se aplico fue la encuesta, y teniendo en cuenta los instrumentos adjudicados las cuales fueron, la escala de procrastinación laboral (PAWS) y la escala de rendimiento laboral (IWPQ), las cuales fueron validadas con el juicio de expertos, rescatando una confiabilidad de 0.820 y 0.805 correspondientemente, obteniendo una adecuada fiabilidad, por lo que se aplicó ambos cuestionarios a la muestra establecida por 264 trabajadores. En la cual de obtuvo los resultados, en lo que podemos destacar principalmente que el 89,4% de los colaboradores mantienen una conducta procrastinadora en la cual aplazan sus actividades importantes y el 100% de los trabajadores mantienen un rendimiento medio en el cumplimiento de sus funciones. Teniendo en cuenta los hallazgos, se concluye que existe correspondencia entre ambos variados procrastinación laboral y autopercepción del rendimiento laboral, definiéndose una relación directa significativa, el nivel es=0.05 y p=0.000, confirmándose que p<0.05. Mostrando un coeficiente de correspondencia de 0,736, que nos indica una correspondencia directa con intensidad fuerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).