Hábitos de estudio en estudiantes del quinto año de secundaria de una institución educativa pública y privada, Independencia, 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito conocer como son Los hábitos de estudio en los estudiantes del quinto año de secundaria de una institución educativa pública y privada en el distrito de independencia en el 2014. La metodología utilizada fue el método hipotético deductivo, el diseño de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipana Rodríguez, Virginia Nieves, Muñoz González, Manuel Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5171
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos de estudio
Condiciones para el estudio
Técnicas de estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito conocer como son Los hábitos de estudio en los estudiantes del quinto año de secundaria de una institución educativa pública y privada en el distrito de independencia en el 2014. La metodología utilizada fue el método hipotético deductivo, el diseño de la investigación descriptiva comparativa, la muestra fue de 162 estudiantes, siendo 131 estudiantes de la institución educativa pública y 31 estudiantes de la institución educativa privada. La recolección de datos se efectuó con la aplicación del Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio validado en 1999 Madrid España por Manuel Álvarez Gonzales y Rafael Fernández Valentín luego aplicado en investigaciones como la de Enrique 2013 investigando los Hábitos y técnicas de estudio en la Universidad de Mariana, y también en la investigación de Capdevila 2013 en España. La confiabilidad del instrumento se realizó a través de la prueba Crombach-KR 0.74% de alta confiabilidad. El estadístico aplicado fue el Descriptivo utilizando para ello gráficos de tablas para hacer las descripciones y comparaciones, el programa Excel y la aplicación de la prueba de U-Mann Whitney. En conclusión, se pudo comprobar que existen evidencias para afirmar que no existen diferencias significativas en las puntuaciones de los hábitos de estudio en los estudiantes del quinto año de una IE privada y pública en Independencia 2014. Los resultados de la prueba U de Mann Whitney arrojaron un P valor de 0.338.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).