Aplicación de Ingeniería de Métodos para incrementar la Productividad en el área de corte de la empresa Natural Fusión S.A.C-Lima-SJL-2018
Descripción del Articulo
La empresa de fabricación textil de prendas de vestir exclusivamente para damas Natural Fashion S.A.C necesita mejorar su producción en el área de corte para producir las cantidades solicitadas y despachar en el tiempo acordado según las ordenes de pedidos recepcionados. El principal objetivo de rea...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27386 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27386 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estudio de métodos Productividad Tiempo estándar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
UCVV_9824e3e247f123197fa28d8dcb9a8840 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27386 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de Ingeniería de Métodos para incrementar la Productividad en el área de corte de la empresa Natural Fusión S.A.C-Lima-SJL-2018 |
| title |
Aplicación de Ingeniería de Métodos para incrementar la Productividad en el área de corte de la empresa Natural Fusión S.A.C-Lima-SJL-2018 |
| spellingShingle |
Aplicación de Ingeniería de Métodos para incrementar la Productividad en el área de corte de la empresa Natural Fusión S.A.C-Lima-SJL-2018 Albarrán Gonzales, Juan Isaías Estudio de métodos Productividad Tiempo estándar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Aplicación de Ingeniería de Métodos para incrementar la Productividad en el área de corte de la empresa Natural Fusión S.A.C-Lima-SJL-2018 |
| title_full |
Aplicación de Ingeniería de Métodos para incrementar la Productividad en el área de corte de la empresa Natural Fusión S.A.C-Lima-SJL-2018 |
| title_fullStr |
Aplicación de Ingeniería de Métodos para incrementar la Productividad en el área de corte de la empresa Natural Fusión S.A.C-Lima-SJL-2018 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de Ingeniería de Métodos para incrementar la Productividad en el área de corte de la empresa Natural Fusión S.A.C-Lima-SJL-2018 |
| title_sort |
Aplicación de Ingeniería de Métodos para incrementar la Productividad en el área de corte de la empresa Natural Fusión S.A.C-Lima-SJL-2018 |
| author |
Albarrán Gonzales, Juan Isaías |
| author_facet |
Albarrán Gonzales, Juan Isaías |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zúñiga Muñoz, Marcial René |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albarrán Gonzales, Juan Isaías |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de métodos Productividad Tiempo estándar |
| topic |
Estudio de métodos Productividad Tiempo estándar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
La empresa de fabricación textil de prendas de vestir exclusivamente para damas Natural Fashion S.A.C necesita mejorar su producción en el área de corte para producir las cantidades solicitadas y despachar en el tiempo acordado según las ordenes de pedidos recepcionados. El principal objetivo de realzar y llevar acabo el presente estudio ha sido mejorar la productividad con la aplicación de ingeniería de métodos en la empresa Natural Fashion S.A.C de tal forma se pudo mejorar los tiempos estándares en las áreas de trabajo eliminado las actividades que no agregan valor al proceso, con esto se logra disminuir la distancia de recorrido para mejorar la productividad y lomas importante tener un orden en el proceso producción. El estudio se realizó con un tipo de investigación aplicada, el nivel de investigación fue descriptivo explicativo, el tipo de investigación utilizado por su enfoque fue cuantitativa, el diseño de investigación fue experimental de tipología cuasi – experimental, específicamente fue un diseño de un solo grupo con medición de antes y después, por su alcance temporal es longitudinal. La población de estudio estuvo conformada por un grupo de 7 trabajadores evaluados en tres meses antes y tres meses después siendo así tiempo prolongado para la aplicación de ingeniería de métodos. La muestra relacionada por ser menor a 30 es igual a la población. La técnica utilizada fue la observación, los instrumentos utilizados en la presente investigación fueron las hojas de recolección de datos para ambas variables de investigación. La validez de los instrumentos se realizó mediante el juicio de expertos. Los datos recolectados fueron procesados y analizados empleando el software SPSS versión 22. Finalmente. El estudio concluyo que la aplicación de ingeniería de métodos en la empresa Natural Fashion S.A.C se incrementó la productividad, obteniendo como resultado un incremento de 9% en la productividad de la empresa. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-18T14:47:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-18T14:47:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/27386 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/27386 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27386/3/Albarr%c3%a1n_GJI-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27386/5/Albarr%c3%a1n_GJI.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27386/4/Albarr%c3%a1n_GJI-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27386/6/Albarr%c3%a1n_GJI.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27386/1/Albarr%c3%a1n_GJI-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27386/2/Albarr%c3%a1n_GJI.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9784e59dbeff6934d582786582fef5f2 23b325d9b9c1066b7e938b3b4e297946 2bfdbb142d447a0bd98234678a880443 2bfdbb142d447a0bd98234678a880443 5e88b118dd6dac21cb4df09a6cba018d c41de63cbfe6699dfd127c6bbadac987 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923252965670912 |
| spelling |
Zúñiga Muñoz, Marcial RenéAlbarrán Gonzales, Juan Isaías2019-02-18T14:47:15Z2019-02-18T14:47:15Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/27386La empresa de fabricación textil de prendas de vestir exclusivamente para damas Natural Fashion S.A.C necesita mejorar su producción en el área de corte para producir las cantidades solicitadas y despachar en el tiempo acordado según las ordenes de pedidos recepcionados. El principal objetivo de realzar y llevar acabo el presente estudio ha sido mejorar la productividad con la aplicación de ingeniería de métodos en la empresa Natural Fashion S.A.C de tal forma se pudo mejorar los tiempos estándares en las áreas de trabajo eliminado las actividades que no agregan valor al proceso, con esto se logra disminuir la distancia de recorrido para mejorar la productividad y lomas importante tener un orden en el proceso producción. El estudio se realizó con un tipo de investigación aplicada, el nivel de investigación fue descriptivo explicativo, el tipo de investigación utilizado por su enfoque fue cuantitativa, el diseño de investigación fue experimental de tipología cuasi – experimental, específicamente fue un diseño de un solo grupo con medición de antes y después, por su alcance temporal es longitudinal. La población de estudio estuvo conformada por un grupo de 7 trabajadores evaluados en tres meses antes y tres meses después siendo así tiempo prolongado para la aplicación de ingeniería de métodos. La muestra relacionada por ser menor a 30 es igual a la población. La técnica utilizada fue la observación, los instrumentos utilizados en la presente investigación fueron las hojas de recolección de datos para ambas variables de investigación. La validez de los instrumentos se realizó mediante el juicio de expertos. Los datos recolectados fueron procesados y analizados empleando el software SPSS versión 22. Finalmente. El estudio concluyo que la aplicación de ingeniería de métodos en la empresa Natural Fashion S.A.C se incrementó la productividad, obteniendo como resultado un incremento de 9% en la productividad de la empresa.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstudio de métodosProductividadTiempo estándarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Aplicación de Ingeniería de Métodos para incrementar la Productividad en el área de corte de la empresa Natural Fusión S.A.C-Lima-SJL-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAlbarrán_GJI-SD.pdf.txtAlbarrán_GJI-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain25907https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27386/3/Albarr%c3%a1n_GJI-SD.pdf.txt9784e59dbeff6934d582786582fef5f2MD53Albarrán_GJI.pdf.txtAlbarrán_GJI.pdf.txtExtracted texttext/plain249341https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27386/5/Albarr%c3%a1n_GJI.pdf.txt23b325d9b9c1066b7e938b3b4e297946MD55THUMBNAILAlbarrán_GJI-SD.pdf.jpgAlbarrán_GJI-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4080https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27386/4/Albarr%c3%a1n_GJI-SD.pdf.jpg2bfdbb142d447a0bd98234678a880443MD54Albarrán_GJI.pdf.jpgAlbarrán_GJI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4080https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27386/6/Albarr%c3%a1n_GJI.pdf.jpg2bfdbb142d447a0bd98234678a880443MD56ORIGINALAlbarrán_GJI-SD.pdfAlbarrán_GJI-SD.pdfapplication/pdf4887833https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27386/1/Albarr%c3%a1n_GJI-SD.pdf5e88b118dd6dac21cb4df09a6cba018dMD51Albarrán_GJI.pdfAlbarrán_GJI.pdfapplication/pdf4886410https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/27386/2/Albarr%c3%a1n_GJI.pdfc41de63cbfe6699dfd127c6bbadac987MD5220.500.12692/27386oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/273862023-06-20 16:27:29.731Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).