Aplicación de Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en el área de producción de la Empresa Gallos Marmolería SA - Lurín, Lima 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis que fue desarrollada es de tipo cuantitativo, pre-experimental, cuyo objetivo principal es determinar de qué manera la aplicación de ingeniería de métodos incrementa la productividad en la planta de baldosas de mármol y travertinos N° 2 de la empresa Gallos Marmolería SA del distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Sánchez, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1775
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Ingeniería de Métodos
Tiempo Estándar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis que fue desarrollada es de tipo cuantitativo, pre-experimental, cuyo objetivo principal es determinar de qué manera la aplicación de ingeniería de métodos incrementa la productividad en la planta de baldosas de mármol y travertinos N° 2 de la empresa Gallos Marmolería SA del distrito de Lurín, 2016. La población de estudio fue la producción evaluada durante 15 días en la planta baldosas N° 2 de la empresa Gallos Marmolería SA y la muestra se determinó con una fórmula para poblaciones menores de 30, y el resultado fue de 15 ciclos para cada proceso durante 15 días. Los datos fueron recogidos mediante fichas de observación que desarrollé para registrar los movimientos, los tiempos estándar, el índice de eficiencia y el indicador de eficacia. Finalmente los resultados de la investigación lograron probar que la aplicación de ingeniería métodos incrementó la productividad en la planta de producción de baldosas de la empresa Gallos Marmolería SA, pues pasó de producir 8.25 m2/min a 14.10 m2/min.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).