Aplicación de ingeniería de métodos para mejorar la productividad en las operaciones de una empresa de courier, Lima 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación consistió en evaluar cómo la aplicación de la ingeniería de métodos mejora la productividad en las operaciones de una empresa de Courier, Lima 2023. La metodología implementada fue cuantitativa de diseño experimental pre test – pos test, aplicado a 7 trabajad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Berrocal, Silvia Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Ingeniería de métodos
Tiempo estándar
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación consistió en evaluar cómo la aplicación de la ingeniería de métodos mejora la productividad en las operaciones de una empresa de Courier, Lima 2023. La metodología implementada fue cuantitativa de diseño experimental pre test – pos test, aplicado a 7 trabajadores del proceso de despacho de materiales de tránsito, haciendo uso del diagrama analítico de operaciones (cursograma) DAP, análisis de tiempos suplementarios, sistema westing house, apoyado en la observación de campo. Los resultados del pre test, arrojaron un tiempo estándar (TE) de 814.92 min, con un 27% de actividades que no agregan (ANN) valor; un nivel de eficacia promedio de 83%, eficiencia 65% y productividad 54%. Tras aplicar las mejoras en los métodos de trabajo, se obtuvo un TE 535.59 min, eficacia 92%, eficiencia 96% y productividad 88%, comprobándose a un nivel de confianza de 95% que las mejoras estos indicadores fue significativa. Se concluye que la ingeniería de métodos mejora la productividad de las operaciones de una empresa de logística y courier en Lima, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).