Ingeniería de métodos para la mejora de la productividad en envasado en crudo en Corporación Pesquera ICEF S.A.C Chimbote - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es aumentar la productividad en la zona de envasado en crudo después de implementar la ingeniería de métodos. Se desarrolló una investigación aplicada y diseño preexperimental; la población estuvo conformada por todos los procesos productivos de conservas, donde se to...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de métodos Tiempo estándar Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es aumentar la productividad en la zona de envasado en crudo después de implementar la ingeniería de métodos. Se desarrolló una investigación aplicada y diseño preexperimental; la población estuvo conformada por todos los procesos productivos de conservas, donde se tomó como muestra al proceso de envasado en crudo; las técnicas empleadas fueron la observación directa y el análisis documental, y como instrumentos al diagrama Ishikawa para la identificación de las causas, el cursograma analítico para determinar las actividades improductivas y la hoja de análisis de tiempo para determinar el tiempo estándar. Los resultados indicaron que con el diagrama Ishikawa y la matriz de prioridad se obtuvo una productividad inicial promedio de 141.2 cajas/hora-hombre, con el 33% de actividades improductivas y un tiempo estándar de 698.83 seg/cajas; con el nuevo método, se logró un tiempo estándar de 379.67 seg/cajas, con una reducción del 13% de las actividades improductivas; generando una nueva productividad de 153.6 cajas/hora-hombre. Finalmente se concluye que el nuevo método de trabajo permitió reducir el recorrido de 57 a 18 metros, reducir el tiempo estándar a 45.65% y aumentar la productividad en 8.1%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).