Diseño Del Mejoramiento Y Ampliacion De La Carretera Que Une Los Tramos La Tuna - La Cortadera, Distrito De Huaranchal, Provincia De Otuzco, La Libertad

Descripción del Articulo

Para efectuar el mejoramiento y ampliación de la carretera que unirá los caseríos de la Tuna y la Cortadera, se realizó un estudio de topografía donde se definió que se tenía un terreno accidentado con pendientes pronunciadas , un estudio de mecánica de suelos donde se obtuvo un suelo arcilloso y li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea Horna, Josselyn Yajaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mejoramiento
carretera
alcantarilla
transporte
Tuna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Para efectuar el mejoramiento y ampliación de la carretera que unirá los caseríos de la Tuna y la Cortadera, se realizó un estudio de topografía donde se definió que se tenía un terreno accidentado con pendientes pronunciadas , un estudio de mecánica de suelos donde se obtuvo un suelo arcilloso y limoso , un estudio hidrológico en el que se diseñó alcantarillas de alivio (23) , alcantarillas de paso (2) y cunetas , además se desarrolló un diseño geométrico en una carretera de 6.840 km de longitud donde se actuó bajo el parámetro del “Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG – 2014”, incluyendo el estudio para una adecuada señalización de la vía .En el diseño del pavimento se procedió a utilizar Micropavimento tomando en cuenta el tipo de vía y los datos de CBR que se obtuvieron mediante el estudio de suelos, dando como resultado un espesor de 0.15 m para la subbase de afirmado, 0.25 m de base granular y 2.50 cm de micro pavimento , datos que se consiguió de la normativa del “Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos, DG-2014. Se realizó también un estudio de impacto ambiental, el cual contempló las principales acciones de mitigación ante la ejecución del proyecto y finalmente se realizo los metrados, análisis de costos, presupuestos, cronograma, especificaciones técnicas, planos y panel fotográfico, donde se obtuvo un costo total de obra de 7'207,261 nuevos soles, el cual incluye los costos directos, gastos generales, utilidades e IGV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).