Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera Tramo El Milagro - La Manzana, Distrito De Huaranchal - Provincia De Otuzco - Departamento La Libertad
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación se basó en el desarrollo del diseño para el mejoramiento de la trocha carrozable existente que une los centros poblados El Milagro y La Manzana; con una longitud de 5+262 km bajo la norma DG-2014 y una investigación tipo no experimental – transversal, descriptivo simple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | carretera diseño geométrico cunetas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El proyecto de investigación se basó en el desarrollo del diseño para el mejoramiento de la trocha carrozable existente que une los centros poblados El Milagro y La Manzana; con una longitud de 5+262 km bajo la norma DG-2014 y una investigación tipo no experimental – transversal, descriptivo simple ubicado en el distrito de Huaranchal, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad .Este estudio se encuentra ubicado a una altitud de 2180 msnm con una superficie accidentada tipo 3 (pendientes de 6 a 8 %), caracterizada por la presencia de suelos GC (gravas arcillosas) y SC (arenas arcillosas) según la clasificación SUCS y ASSTHO con un CBR al 95% de 14.88% y 26.09% y en cuanto a la hidrología de la zona se utilizó la información pluviométrica de la estación meteorológica Virgen de la Puerta ubicada en la Provincia de Otuzco cuya precipitación máxima fue de 311mm/mes en marzo del año 2009. En el diseño geométrico se consideró pendientes de 0.63% a 8.58%, ancho de calzada de 6.00 m, ancho de berma 0.50 m, un bombeo de 2.5%, un peralte de 12%, radios mínimos de 25 m y velocidad directriz de 30 km/h, obras de arte como alcantarillas y aliviaderos de 36” de sección circular, cunetas de 1.00m x 0.50 m y además cumple con todos los parámetros establecidos en la norma técnica peruana vigente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).