Diseño del mejoramiento de la carretera que conecta los caseríos de el Hospital - Chaguin, Distrito de Quiruvilca, Provincia de Santiago de Chuco, Departamento de La Libertdad

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulada como “DISEÑO DEL MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA QUE CONECTA LOS CASERÍOS DE EL HOSPITAL – CHAGUIN, DISTRITO DE QUIRUVILCA, PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”, ha sido desarrollado en el distrito de Quiruvilca, Provincia de Santia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Távara Ucañay, Ximena del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño geométrico
carretera
transitabilidad
cunetas,
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación titulada como “DISEÑO DEL MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA QUE CONECTA LOS CASERÍOS DE EL HOSPITAL – CHAGUIN, DISTRITO DE QUIRUVILCA, PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”, ha sido desarrollado en el distrito de Quiruvilca, Provincia de Santiago de Chuco, Departamento de La Libertad, en el año 2017. El presente proyecto se basó en el desarrollo de un diseño para un mejoramiento de una trocha carrozable existente, el cual se encuentra en muy mal estado y no reúne los parámetros ni características de diseño adecuados, tales como anchos de calzada, pendientes longitudinales y transversales, obras de drenajes, señalizaciones, etc. Teniendo como finalidad la satisfacción de las necesidades actuales de la población en el proyecto, se planteó diseñar el mejoramiento de la carretera, el cual consiste en el diseño geométrico en planta, perfil y sección transversal de acuerdo a las Normas de Diseño Geométrico DG-2014, el diseño de la capa de rodadura planteado es un capa de tratamiento superficial, el nuevo diseño de las obras de arte, el establecimiento y ubicación de las señales de tránsito adecuados, etc. Durante el desarrollo del proyecto se usó diversos software de dibujos, cálculos en ingenierías tales como AutoDesk, Microsoft Office y otros afines a la ingeniería. De tal manera se determinó una carretera de tercera clase, con velocidad de diseño de 30 km/hr, con pendientes máximas de 9% debido a que la carretera está ubicada a más de 3000 m.s.n.m., con cunetas a lo largo de la carretera, una capa de afirmado de 25 cm, una capa de sub-base de material granular de 15 cm y se usará un micropavimento de 1 cm de espesor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).