Diseño para el mejoramiento de la carretera que une los caseríos de Suruvara y Caumayda, distrito y provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad
Descripción del Articulo
Muchas zonas rurales en el Perú se encuentran aisladas debido al mal estado de sus vías; esto ocasiona un retraso en la población, en la zona de estudio se tiene pendientes elevadas de 11%, con ancho de calzada de 3m, no cuentan con obras de arte (alcantarillas, cunetas, etc.) que ayuden a evacuar l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30861 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | diseño geométrico carretera vías de comunicación transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Muchas zonas rurales en el Perú se encuentran aisladas debido al mal estado de sus vías; esto ocasiona un retraso en la población, en la zona de estudio se tiene pendientes elevadas de 11%, con ancho de calzada de 3m, no cuentan con obras de arte (alcantarillas, cunetas, etc.) que ayuden a evacuar las aguas provenientes de las constantes lluvias, así mismo no cuentan con una señalización en todo el tramo de carretera. Por tal motivo, el proyecto comprende en diseñar una carretera, mejorando las condiciones de la vía existente, con la finalidad de mejorar el intercambio cultural, económico y social de los centros poblados de Suruvara y Caumayda, con una longitud de 11.3 km aproximadamente. La topografía predominante en la zona es accidentada, con una altitud media de 3120 msnm y pendientes longitudinales máximas de 9%. El suelo de la carretera es granular (gravas y arenas) con presencia importante de arcillas; además, la subrasante califica como un suelo excelente para soportar cargas según la clasificación SUCS y AASHTO. Para el diseño se consideró una velocidad directriz de 30 km/h, radios mínimas de curvas de 25 metros, peralte máximo de 12%, bombeo de 3%, ancho de calzada de 6 metros, curvas de vuelta de 16 metros. Además, para el drenaje longitudinal se diseñaron cunetas con mampostería triangulares de 0.30x0.75, 0.40x0.75; y alcantarillas tipo TMC de 24” y 80” para el drenaje transversal. Además, se utilizó el aditivo perma-zyme 22x por ser económico, duradero y ecológico, con el cual se mejorará el proceso de homogenización, compactación e impermeabilización para la base y sub base de la carretera. El presupuesto total de la obra fue de S/ 12 071 374.50. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).