“Diseño Para El Mejoramiento De La Trocha Carrozable Coypin – Caumayda, Distrito Santiago De Chuco – Santiago De Chuco, La Libertad 2018”

Descripción del Articulo

La red vial del país es fundamental para satisfacer las necesidades básicas de una población así mismo fomenta el desarrollo económico, social y cultural; por ello se hace necesario que el estado invierta en la construcción de carreteras y realice el mantenimiento de las mismas, por lo cual esta inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Tacanga, Guianella Mari Rosa, Infantes Montero, Milton Yoser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31858
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Vía De Comunicación
Carretera
Micropavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La red vial del país es fundamental para satisfacer las necesidades básicas de una población así mismo fomenta el desarrollo económico, social y cultural; por ello se hace necesario que el estado invierta en la construcción de carreteras y realice el mantenimiento de las mismas, por lo cual esta investigación se basa en realizar el diseño para el mejoramiento de la trocha carrozable que une los caseríos de Coypin y Caumayda, con una longitud de 10.256 Km, por otro lado presenta un suelo gravoso y arcilloso, terreno accidentado clasificándose como tipo 3, dentro del diseño se trabajó con una velocidad directriz de 30 Km/h, a partir de allí se consideró 6 m de ancho mínimo de calzada, 0.50 m de berma con un bombeo de 2.5% y peralte máximo de 12%, pendientes longitudinales de 0.50% hasta 8.99%, los radios mínimos de 25.00 m, y 8.00 m de radio interior para curvas de vuelta, dentro de las obras de arte se consideró cunetas triangulares de 0.75 x 0.50m, alcantarillas de alivio de Ø=36” y 6 alcantarilla Multiplate de 46C, 34C Y 32C y 30C, así mismo se diseñó una capa superficial de micropavimento de 0.025m de espesor, en cuanto a la base y subbase se trabajó en dos tramos, primer tramo consta de 0.22 m de base, y el segundo tramo es de 0.25m de base y 0.15m de subbase. El estudio de impacto ambienta l identifico que los mayores impactos negativos son la compactación de suelos, calidad del aire, generación de ruidos, perdida de cobertura vegetal, cantidad de cursos de agua naturaleza y espacios abiertos y los positivos son empleo y estilo de vida. Por último, se realizó el presupuesto del proyecto dando un total de S/. 10, 698,754.18
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).