Deshidratación de la tuna (Opuntia tuna)

Descripción del Articulo

Una de las causas de pérdida y deterioro de las frutas es la cantidad de agua libre presente en estos. A expensas de este elemento vital, muchos microorganismos proliferan, los enzimas catalizan reacciones degradativas que aceleran el deterioro o podredumbre; causando un gran problema en la conserva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Carbajo, Luciana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuna
Deshidratación
Opuntia tuna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Una de las causas de pérdida y deterioro de las frutas es la cantidad de agua libre presente en estos. A expensas de este elemento vital, muchos microorganismos proliferan, los enzimas catalizan reacciones degradativas que aceleran el deterioro o podredumbre; causando un gran problema en la conservación del recurso. La deshidratación es una de las alternativas de solución al problema del deterioro de las frutas. Los productos conservados deshidratados ofrecen un fácil manejo, transporte cómodo de un volumen reducido de producto, abaratando costos de transporte y almacenaje y facilitando los tratamientos posteriores. Las frutas son consumidas por los seres vivos, por sus características sensoriales de sabor, aroma, textura y apariencia; además, por la presencia de nutrientes, como las vitaminas y minerales y otras sustancias químicas que mantienen saludables a los humanos. Los frutos poseen, por lo general, una vida útil relativamente corta; además, existe una competencia por el alimento entre el hombre y otros entes vivos superiores e inferiores. Los microorganismos son competidores importantes y pueden ser causantes de enfermedades en el hombre. (Salazar O s.f) La tuna o nopal es una planta originaria de América tropical y subtropical, que se vende en las calles de nuestro país, ya que es muy demandada y consumida por las personas. Existen varios tipos de tunas: las rojas, anaranjadas y verdes, y todas pueden ser consumidas enteras, en jugos o en la preparación de cualquier plato gastronómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).