Aplicación del quizziz en el aprendizaje virtual para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de secundaria, SJL,2021
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo objetivo fue determinar de qué manera influye la aplicacion del Quizizz en el aprendizaje virtual para desarrollar competencias matemáticas. La metodología de investigación empleada fue; de método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77663 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77663 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias matemáticas Aplicación del Quizziz Aprendizaje virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación cuyo objetivo fue determinar de qué manera influye la aplicacion del Quizizz en el aprendizaje virtual para desarrollar competencias matemáticas. La metodología de investigación empleada fue; de método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño cuasi experimental. Se utilizó como variable independiente la aplicación del Quizizz y como variable dependiente: desarrollo de competencias matemáticas. La población seleccionada para realizar esta investigación la conformaron 140 estudiantes del 2º de secundaria. Se utilizó la técnica de cuestionario y como instrumento de recolección de datos un pre post ficha de evaluación a la muestra para la recolección de datos. Para la validez del instrumento se aplicó el juicio de expertos cuya calificación dio aplicable. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el Test de Kuder Richardson-20 por ser variables con respuestas de tipo dicotómicas. Para el procesamiento de datos y análisis estadístico se considerará el test U de Mann-Whitney de acuerdo al diseño de la investigación y la aplicación de la prueba de normalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).