Aplicación de un método lúdico participativo con Quizziz en las competencias matemáticas en el segundo grado de primaria, Comas, 2022
Descripción del Articulo
La importancia de la investigación consistió en conocer cómo favorece el uso de los programas virtuales en el aprendizaje de las matemáticas, el objetivo fue determinar la influencia del método lúdico participativo con Quizziz en las competencias matemáticas en el segundo grado de primaria. El enfoq...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Matemáticas Juegos educativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La importancia de la investigación consistió en conocer cómo favorece el uso de los programas virtuales en el aprendizaje de las matemáticas, el objetivo fue determinar la influencia del método lúdico participativo con Quizziz en las competencias matemáticas en el segundo grado de primaria. El enfoque fue cuantitativo, con diseño cuasi-experimental, la muestra fue de 52 alumnos de una institución educativa privada de Lima Norte. El instrumento utilizado fue la prueba de competencias matemáticas. Los resultados fueron que el grupo experimental obtuvo el nivel logro, la significancia fue de menor al 0.05. En conclusión, los estudiantes evaluados en la muestra, respondieron de manera favorable en la variable competencias matemáticas, por lo cual logran resolver problemas de su vida cotidiana con cálculos sencillos, resolver problemas con nivel de complejidad medio, resolver problemas más complejos. Se sugiere que las futuras investigaciones profundicen sobre la adquisición de las competencias matemáticas con el uso de juegos virtuales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).