Taller “Razonar para salvar vidas” para mejorar el razonamiento clínico en los estudiantes de una universidad, Piura - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto del Taller “Razonar para salvar vidas” para mejorar el razonamiento clínico en los estudiantes de una Universidad, Piura-2022. La metodología fue tipo aplicada, Enfoque Cuantitativo, de corte transversal. El diseño fue Experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encalada Ruiz, Guadalupe Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Estudiantes universitarios
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto del Taller “Razonar para salvar vidas” para mejorar el razonamiento clínico en los estudiantes de una Universidad, Piura-2022. La metodología fue tipo aplicada, Enfoque Cuantitativo, de corte transversal. El diseño fue Experimental de tipo preexperimental y la población fue de 26 estudiantes de Enfermería del V ciclo de la Universidad César Vallejo – Filial Piura, con una muestra censal y el tipo de muestreo fue no probabilístico. La técnica de recolección de datos usada fue la observación y el instrumento fue una Escala de estimación elaborada por la autora. Los resultados fueron: El Taller “Razonar para salvar vidas” mejoró de manera significativa el nivel de razonamiento clínico de los estudiantes de Enfermería del V ciclo de la Universidad César Vallejo – Filial Piura; en el pretest predominó el nivel bajo en un 58% de estudiantes, mientras que en el postest se obtuvo un nivel de razonamiento clínico alto en un 73% de estudiantes. La conclusión fue: El Taller “Razonar para salvar vidas” fue efectivo y mejoró el nivel de razonamiento clínico en los estudiantes de Enfermería, respaldado en una T student de 10.731 y una Sig. = 0.000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).