De la publicidad comercial a la comunicación social: ¿Salvar marcas o salvar vidas*?

Descripción del Articulo

Este documento contiene información que a mi criterio define un perfil profesional cuestionador que busca persistentemente la trascendencia de la carrera. Pretendo sustentar aquí una evolución propia en 35 años de publicista que parte de una visión empresarial y comercial de la comunicación a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Pretell, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Professional expertise
Professional skills
Advertising executives
Political campaigns
Advertising campaigns
Experiencia profesional
Publicistas
Campañas electorales
Campañas publicitarias
Competencias profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Este documento contiene información que a mi criterio define un perfil profesional cuestionador que busca persistentemente la trascendencia de la carrera. Pretendo sustentar aquí una evolución propia en 35 años de publicista que parte de una visión empresarial y comercial de la comunicación a través de eficientes campañas publicitarias, pasa por telúricas campañas sociales y termina en efectistas campañas electorales. “Esait da iva Guaraná” en 1987, “Luz que ahorramos es luz que damos” en 1996 y “LimaFlores” en 2018 son tres casos que marcaron mi carrera; los considero ilustrativos de una metodología que es constante en trabajos que tuve el honor de liderar: 1. Información técnicamente recabada, 2. Estrategias no convencionales y 3. Comunicación disruptiva fuera de la caja. Las mismas herramientas para lograr resultados diferentes en comunicación y que aspiro a que sean utilizadas por mis nuevos colegas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).