Razonamiento cuantitativo y estilos de aprendizaje en alumnos ingresantes a la Universidad Nacional Agraria La Molina

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue determinar la existencia de una relación entre la empleabilidad del razonamiento cuantitativo y los estilos de aprendizaje de estudiantes ingresantes a la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) en el semestre 2018-II. La investigación fue de tipo no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Rodríguez, Elber Rogelio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1572
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
educación superior
estudiantes.
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue determinar la existencia de una relación entre la empleabilidad del razonamiento cuantitativo y los estilos de aprendizaje de estudiantes ingresantes a la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) en el semestre 2018-II. La investigación fue de tipo no experimental, con diseño transeccional correlacional y método descriptivo en la forma de encuestas. La población estuvo constituida por 520 estudiantes y con muestreo probabilístico estratificado proporcional se obtuvo 221. Los instrumentos para la recogida de datos de la variable razonamiento cuantitativo fueron un cuestionario constituido por doce afirmaciones y medido según un escalamiento de Likert, y para la variable estilo de aprendizaje se empleó el cuestionario de Honey-Alonso de estilo de aprendizaje (CHAEA), que constó de 80 preguntas cerradas dicotómicas. Ambos instrumentos fueron validados por un juicio de expertos y sometidos a prueba de confiabilidad. Para el cuestionario de razonamiento cuantitativo se empleó la prueba de alfa de Cronbach (α = 0,762) y para el cuestionario CHAEA se empleó la prueba de Kuder-Richardson (KR-20), obteniendo los valores de 0,625 (activo), 0,641 (reflexivo), 0,585 (teórico) y 0,612 (pragmático). Para comprobar la relación lineal entre las variables se empleó el coeficiente de correlación de rangos de Spearman. Se concluye que no existe evidencia estadística de relación entre el razonamiento cuantitativo y los cuatro estilos de aprendizaje de los estudiantes ingresantes de los grupos de especialidad de ciencias agropecuarias, alimentarias y económicas, salvo de una débil relación con el estilo pragmático en los estudiantes de ciencias del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).