Programa “JUGANDO APRENDEMOS” para el desarrollo cognitivo en estudiantes de una institución educativa inicial de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: "Educación de calidad", al evaluar el impacto del programa "Jugando Aprendemos" en el desarrollo cognitivo de estudiantes de educación inicial. El objetivo principal fue determinar cómo este progra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Sabogal, Patricia Nabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo cognitivo
Educación inicial
Aprendizaje lúdico
Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: "Educación de calidad", al evaluar el impacto del programa "Jugando Aprendemos" en el desarrollo cognitivo de estudiantes de educación inicial. El objetivo principal fue determinar cómo este programa mejora las dimensiones de atención y memoria en niños de tres años en una institución educativa inicial de San Juan de Lurigancho. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, y un diseño experimental, con una muestra de 50 estudiantes divididos en grupo experimental y grupo control. Los resultados mostraron diferencias significativas en el desarrollo cognitivo de los estudiantes que participaron en el programa, destacando una mejora en la capacidad de atención y memoria, según los indicadores evaluados con el instrumento CUMANIN. Las conclusiones sugieren que la implementación de programas lúdicos estructurados, como "Jugando Aprendemos", representa una estrategia efectiva para potenciar el desarrollo cognitivo en contextos educativos iniciales, contribuyendo al logro de una educación de calidad y equitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).