Spot social como herramienta de sensibilización contra el bullying
Descripción del Articulo
La investigación se enfoca en el uso del spot social para abordar el bullying, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°16. Reconoce el bullying como un problema grave en la etapa escolar y busca analizar cómo los spots sociales pueden sensibilizar sobre este tema, identificando estrat...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149639 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bullying Spots sociales Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | La investigación se enfoca en el uso del spot social para abordar el bullying, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°16. Reconoce el bullying como un problema grave en la etapa escolar y busca analizar cómo los spots sociales pueden sensibilizar sobre este tema, identificando estrategias efectivas y su impacto en la conciencia pública. Incluye estudios internacionales sobre el uso de spots sociales en otros problemas sociales y explora la teoría de la publicidad social y su capacidad para inducir cambios de comportamiento. Justifica el spot social como una herramienta eficaz para concienciar sobre el bullying. La metodología comprende la revisión de fuentes científicas, priorizando la ética y la integridad. Se recopilaron 30 fuentes relevantes, destacando la calidad y fiabilidad de la información. La investigación pretende ofrecer una comprensión más profunda del impacto de los spots sociales en la sensibilización contra el bullying. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).