Análisis de la semiótica publicitaria del spot: Primer manual para criar niñas empoderadas, tiendas Maestro, Lima 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue analizar desde la semiótica publicitaria el spot: “Primer manual para criar niñas empoderadas” Tiendas Maestro, Lima, 2019. El tipo de investigación fue de tipo aplicada con un nivel hermenéutico y un enfoque cualitativo. El escenario de estudio se centró en el spot p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrion Pacheco, Chris Johanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semiótica publicitaria
Publicidad social
Spot publicitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue analizar desde la semiótica publicitaria el spot: “Primer manual para criar niñas empoderadas” Tiendas Maestro, Lima, 2019. El tipo de investigación fue de tipo aplicada con un nivel hermenéutico y un enfoque cualitativo. El escenario de estudio se centró en el spot publicitario “Primer manual para criar niñas empoderadas”, desarrollando fichas de observación adaptadas, siendo referencias de trabajos previos realizados. Los resultados permitieron identificar los niveles de construcción, códigos y símbolos empleados del spot publicitario, que contenía 8 escenas. Finalizando con la interpretación de esta pieza publicitaria trasmitida dentro del marco del Día internacional de la mujer, en una campaña que la empresa Maestro trató de visibilizar la igualdad de género a través de este spot publicitario difundido en redes sociales. Se concluyó la evidente relación que tenía el mensaje publicitario y los elementos audiovisuales que fueron empleados para la pauta publicitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).