Dificultades terminológicas en la traducción de textos farmacéuticos del inglés al español

Descripción del Articulo

En la presente investigación se explican las dificultades terminológicas que existen en la traducción del inglés al español de textos farmacéuticos, específicamente en los prospectos de medicamentos para pacientes. La decisión de abordar este tema de investigación surgió a partir de la complejidad e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristobal Aldave, Cecilia Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2647
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Traducción
Lengua inglesa
Traducción al español
Farmacología-Terminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se explican las dificultades terminológicas que existen en la traducción del inglés al español de textos farmacéuticos, específicamente en los prospectos de medicamentos para pacientes. La decisión de abordar este tema de investigación surgió a partir de la complejidad en las traducciones de textos en el ámbito farmacéutico. Para ello, se procedió con la selección de cinco prospectos de medicamentos para pacientes diabéticos, de los cuales se identificaron las dificultades terminológicas más representativas. A partir de dicho análisis, se concluye que en este género farmacéutico se encuentran diferentes tipos de dificultades como son los falsos amigos, las siglas, las terminaciones de la DCI de los fármacos, las denominaciones locales de los fármacos y los tecnicismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).