Fichas terminológicas español – inglés para la traducción de contratos, 2024

Descripción del Articulo

Esta tesis tuvo como objetivo principal elaborar fichas terminológicas español – inglés para la traducción de contratos. El presente trabajo de terminología proveerá estudiantes, traductores de lengua inglesa o española, terminólogos, entre otros interesados, un banco de fichas terminológicas para c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saguma Berru, Luis Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153351
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Terminología
Traducción
Contrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Esta tesis tuvo como objetivo principal elaborar fichas terminológicas español – inglés para la traducción de contratos. El presente trabajo de terminología proveerá estudiantes, traductores de lengua inglesa o española, terminólogos, entre otros interesados, un banco de fichas terminológicas para consulta en traducciones y aseguramiento de la calidad de traducción, permitiendo aportar en lo que se refiere relación al ODS 4 sobre educación de calidad. Asimismo, se enmarca bajo el enfoque cualitativo, descriptivo, aplicado y no experimental. Se empleó la ficha terminológica bilingüe como instrumento y análisis documental como método de análisis. Los resultados muestran la necesidad del tratamiento previo de los documentos a incluir en un corpus, tanto con eliminación de datos de identificación y como con conversión a formato editable. Se concluye que la elaboración de fichas terminológicas español – inglés para la traducción de contratos, requiere de un procedimiento riguroso que implica poseer habilidades de investigación y edición, debido a la sensibilidad de la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).