Nivel de inteligencia emocional de adolescentes de una institución educativa de Trujillo 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de inteligencia emocional de adolescentes de una institución educativa nacional en la ciudad de Trujillo-2024. Este estudio se centró en examinar la inteligencia emocional como la variable principal, y la evaluó a través del análisis de seis d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Componentes de la inteligencia emocional Test de Baron-ICE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de inteligencia emocional de adolescentes de una institución educativa nacional en la ciudad de Trujillo-2024. Este estudio se centró en examinar la inteligencia emocional como la variable principal, y la evaluó a través del análisis de seis dimensiones distintas, se utilizó la técnica de la encuesta para la variable de estudio y los datos se recogieron por medio del instrumento “Inventario de Inteligencia Emocional BarOn ICE: Na”. El instrumento se validó por juicio de expertos y también se procesó con el Alfa de Cronbach de las variables el cual arrojo = 0,842 resultado que permitió señalar que tiene un grado de validez bueno. Asimismo, procesamos la información obtenida por medio de la plantilla Excel asignada en el manual del inventario. En cuanto a los resultados se elaboró una tabla para determinar el nivel de inteligencia emocional general, y una tabla para cada componente de la variable. Se determinó que la mayoría de los estudiantes (70.8%) se encuentra en los niveles promedio, alto o muy alto de inteligencia emocional, lo que es positivo ya que indica que más de dos tercios de los estudiantes tienen al menos una capacidad moderada para manejar sus emociones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).