Cultura inclusiva del docente que atiende a estudiantes con trastorno del espectro autista en una institución educativa de Huamanga, 2024
Descripción del Articulo
En los últimos años hemos sido testigos del aumento de casos de estudiantes que presentan TEA. Una realidad alarmante que nos motiva a sensibilizar y capacitar a los docentes que atienden a esta población muchas veces excluida. “Cultura Inclusiva del docente que atiende a estudiantes con Trastorno d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura inclusiva Escuela inclusiva Ajustes razonables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En los últimos años hemos sido testigos del aumento de casos de estudiantes que presentan TEA. Una realidad alarmante que nos motiva a sensibilizar y capacitar a los docentes que atienden a esta población muchas veces excluida. “Cultura Inclusiva del docente que atiende a estudiantes con Trastorno del espectro autista en una institución educativa de Huamanga, 2024” es nuestro proyecto de investigación que es de tipo básica con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Participaron 5 docentes del nivel primario que atienden a estudiantes con TEA. Se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento de recolección de datos la guía de entrevista. Los resultados demuestran que los docentes tienen conocimiento sobre la cultura inclusiva, aceptan la inclusión de los estudiantes con discapacidad y les hacen partícipes de todas las actividades físicas y culturales. La institución ha implementado un ambiente de la calma para que los estudiantes puedan regular sus emociones cuando entren en crisis conductual. La mayoría de los docentes tratan de no alterar la rutina de trabajo, anticipándoles las actividades, pero les falta fortalecer más los conocimientos sobre la atención a estudiantes con TEA ya que su debilidad principal son los ajustes razonables en su sesión de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).