Identificación de estrategias para mitigar el impacto del burnout en el desempeño laboral de trabajadores de una estación de servicios, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el nivel de burnout en los trabajadores de una estación de servicios en Paita, evaluando sus tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Se desarrolló una investigación cuantitativa, descriptiva y con diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Guillén, Juan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Rendimiento laboral
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar el nivel de burnout en los trabajadores de una estación de servicios en Paita, evaluando sus tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Se desarrolló una investigación cuantitativa, descriptiva y con diseño no experimental, aplicando el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) a 20 colaboradores. Los resultados evidenciaron que el 55% presenta niveles moderados o altos de agotamiento emocional, de los cuales el 40% reporta sentirlo pocas veces por semana y el 15% diariamente. En despersonalización, el 70% indicó tratar a los clientes de forma impersonal al menos una vez por semana, mientras que en realización personal el 45% manifestó lograr cosas valiosas pocas veces por semana y el 30% diariamente, evidenciando variabilidad en esta dimensión. Se concluyó que factores como las extensas jornadas y la ausencia de descansos adecuados favorecen la aparición del burnout, afectando el bienestar y desempeño organizacional. Finalmente, se recomendaron programas de bienestar emocional, horarios laborales equitativos y prácticas de reconocimiento al personal para mitigar el síndrome y promover un entorno de trabajo más saludable, incrementando así el compromiso y la productividad de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).