Estilo de crianza en conductas disruptivas en niños de 4 años de una institución educativa, San Juan de Lurigancho, 2024
Descripción del Articulo
        La presente investigación se centró en determinar la asociación entre los constructos de estudios, con la meta de promover prácticas de crianzas positivas y saludables que contribuyan al desarrollo sostenible (ODS) de la sociedad, fomentando el bienestar emocional y la adaptación social de los niños...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167979 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167979 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Crianza del niño Conducta de los niños Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | La presente investigación se centró en determinar la asociación entre los constructos de estudios, con la meta de promover prácticas de crianzas positivas y saludables que contribuyan al desarrollo sostenible (ODS) de la sociedad, fomentando el bienestar emocional y la adaptación social de los niños. El objetivo de esta investigación fue evaluar en qué medida incide los estilos de crianza en las conductas disruptivas en niños de 4 años de una Institución Educativa, San Juan de Lurigancho, 2024. A nivel metodológico el estudio es de enfoque cuantitativo con un tipo de investigación básica, las variables no fueron manipuladas, por lo que se considera como un estudio no experimental, además de ser descriptivo. La muestra de estudio fue constituida por 100 padres sea papá/mamá o algún tutor a quienes se les administraron cuestionarios mediante la técnica de la encuesta. Se llegó a concluir que la variable estilos de crianza y las conductas disruptivas tuvieron una significancia estadística (p = 0,000), por otro lado, se obtuvo un R cuadrado de 0,598 demostrando una influencia del 59.8%. Quedando así la confirmación de que los estilos de crianza pueden tener un papel sobre la incidencia o presencia de las conductas disruptivas en los niños. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).