Estilos de crianza y conducta disruptiva en adolescentes de una institución educativa de Ate, 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación se alineó con el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible Salud y Bienestar, el cual busca la promoción del bienestar y la generación de una vida sana en todas las edades. Asimismo, tuvo como objetivo general determinar la relación entre los estilos de crianza y la conducta disrup...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172991 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172991 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | crianza del niño agresividad adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación se alineó con el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible Salud y Bienestar, el cual busca la promoción del bienestar y la generación de una vida sana en todas las edades. Asimismo, tuvo como objetivo general determinar la relación entre los estilos de crianza y la conducta disruptiva. Se trabajó bajo un diseño correlacional con 232 estudiantes de Ate de ambos sexos con edades fluctuantes entre 11 y 17 años. Se utilizaron el Cuestionario de Agresión (AQ) y la Escala de Estilos de Crianza (ECF-29). Los resultados demostraron que los estilos de crianza autoritario (r =.580), indulgente (r =.620), sobreprotector (r =.420) se asociaron de forma directa con la conducta disruptiva, mientras que el estilo democrático lo hizo de forma inversa (r = -.540; p< .01). Además, se encontró correlaciones positivas entre la agresividad física, verbal e ira con los estilos autoritarios, indulgentes y sobreprotector (p <.01), y en una dirección inversa con el estilo democrático. Consecuentemente, los estilos de crianza disfuncionales tenderán a aumentar la probabilidad o el riesgo a desarrollar conductas disruptivas, mientras que los estilos que empleen el dialogo y la autonomía, reducirán el riesgo a desarrollarlas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).