Estilos de crianza y agresividad en estudiantes de una institución educativa de Cajamarca 2024
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y la agresividad en estudiantes de una Institución Educativa de la ciudad de Cajamarca, 2024, para lo cual, se utilizó un enfoque no experimental con diseño transaccional, evaluando a una muestra de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10594 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10594 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agresividad, estilos, crianza, adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y la agresividad en estudiantes de una Institución Educativa de la ciudad de Cajamarca, 2024, para lo cual, se utilizó un enfoque no experimental con diseño transaccional, evaluando a una muestra de 220 adolescentes a través de “La Escala de Estilos de Crianza de Steinberg” y el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry”. Para el análisis de los datos recopilados, se utilizaron técnicas descriptivas, de frecuencia y porcentajes mediante el programa estadístico SPSS; además, para identificar la relación entre ambas variables, se empleó la prueba de Chi cuadrado. Los análisis de datos revelaron que las prácticas parentales tienen una relación significativa (X2 = 43.649; p = <.001) con la agresividad. Asimismo, se observó que la variable agresividad obtuvo una correlación negativa con la subescala compromiso (-.383), una asociación positiva con la dimensión Autonomía psicológica (.350) y ninguna asociación significativa con la subescala control conductual (-108; p = .110). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            