Revisión sistemática de los estilos de crianza asociados a conductas agresivas

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación sistemática fue conocer los factores más resaltantes en la relación existente entre los estilos de crianza y las conductas agresivas en niños. Así como identificar las principales conductas que se generen de la relación de ambas variables. Como resultado se obtuvo q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Mendoza, Nancy Karina, Zanabria Rondinel, Roly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Agresividad en niños
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación sistemática fue conocer los factores más resaltantes en la relación existente entre los estilos de crianza y las conductas agresivas en niños. Así como identificar las principales conductas que se generen de la relación de ambas variables. Como resultado se obtuvo que el 57% de los artículos revisados indican que el factor familiar influye en la conducta que adopta el niño, así mismo el 20% de los artículos revisados indican que el factor psicológico también influye en la conducta de los menores. En lo que respecta a las conductas principales que se presenta en los niños de la relación de ambas variables el 38% de los artículos refieren que las conductas agresivas son los más frecuenten en los niños mientras 28% y el 24% de los artículos refieren que la desobediencia, berrinches, irritabilidad y poco control de sus emociones como el enojo y el resentimiento son los que más adoptan los niños, esto debido a que también se ha visto que la gran mayoría de los padres educan a sus hijos con estilos de crianza como autoritaria y permisivo los cuales son los principales causantes de dichas conductas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).