Educación física y la actividad motriz en estudiantes con autismo en dos instituciones educativas de Ica, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar los resultados de los estudios sobre la educación física y la actividad motriz en estudiantes con autismo en dos instituciones educativas de Ica, 2024. El estudio fue de enfoque cualitativo, del tipo y diseño de investigación básico no experimental, para e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160720 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Escuela Inclusión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar los resultados de los estudios sobre la educación física y la actividad motriz en estudiantes con autismo en dos instituciones educativas de Ica, 2024. El estudio fue de enfoque cualitativo, del tipo y diseño de investigación básico no experimental, para establecer una data teórica buscando la mejora educativa a través de la selección de datos con soporte narrativo para los procesos que deben promover la participación de los docentes y niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista). Los resultados mostraron que, si bien los recursos y soportes para modificar las evaluaciones del aprendizaje están mejor descritos, no ocurre lo mismo con los requisitos ni el proceso para establecer un proyecto de investigación concreto, realizar ajustes y crear una base de datos precisa, otro aspecto de la investigación consiste en analizar todos los casos cotidianos en todos los centros escolares públicos o privados. Se concluye que la motricidad aún no es un instrumento de trabajo con técnicas adecuadas para el niño con TEA y que a la práctica de motricidad se le deben agregar otras estrategias que sumen al aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).