Aprendizaje colaborativo en estudiantes de educación de una universidad de Lima
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Aprendizaje colaborativo en estudiantes de educación de una universidad de Lima” tuvo como propósito determinar el nivel de predominancia de las dimensiones del aprendizaje colaborativo, para posteriormente se pueda tomar medidas para fortalecer el aprendizaje en los estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje cooperativo Educación superior Estudiantes universitarios - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación titulada “Aprendizaje colaborativo en estudiantes de educación de una universidad de Lima” tuvo como propósito determinar el nivel de predominancia de las dimensiones del aprendizaje colaborativo, para posteriormente se pueda tomar medidas para fortalecer el aprendizaje en los estudiantes. En lo que respecta al método, esta investigación es de un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo- explicativo y de diseño no experimental de corte transversal. Se empleó un instrumento, ésta fue de escala tipo Likert. El instrumento contó con 20 ítems con 5 opciones de respuesta. La población fue de 1200 estudiantes, y con una muestra de 100 debido al estado de emergencia para afrontar la pandemia originada por el COVID-19, es de tipo no probabilístico por conveniencia. La investigación encontró que el 74% de los encuestados presentan alto nivel de aprendizaje colaborativo, el 26% presentan nivel medio. Además, encontró que la dimensión predominante o de mayor incidencia en el aprendizaje colaborativo es la interacción. La autora concluye que es importante que la comunidad universitaria trabaje significativamente en el fortalecimiento del aprendizaje colaborativo interactuando dado que es necesario para conseguir el objetivo en común, fomentar el diálogo, crear equipos de trabajo, encaminar a la diversidad en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).