Gestión de calidad en la mejora de los servicios de salud, CS Jesús Poderoso, San Juan de Miraflores, Lima 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo principal explicar que la gestión de calidad contribuye en la mejora de los servicios de salud, en el CS Jesús Poderoso, distrito de San Juan de Miraflores, Lima 2019. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, el tipo de estudio fenomenológico hermenéu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Reyes, Victoria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Calidad
Servicios de salud
Modernización de la Gestión del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo principal explicar que la gestión de calidad contribuye en la mejora de los servicios de salud, en el CS Jesús Poderoso, distrito de San Juan de Miraflores, Lima 2019. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, el tipo de estudio fenomenológico hermenéutico y el método inductivo. Los participantes del presente estudio estuvieron conformados por integrantes del equipo de gestión y un usuario de los servicios del mencionado establecimiento de salud. La técnica empleada para recolectar información fue la entrevista semiestructurada y el instrumento de recolección de datos una guía de entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos a través de la triangulación de datos explican que en el centro de salud bajo el liderazgo del médico jefe elaboran de manera conjunta un plan operativo institucional, en donde se establecen los objetivos a partir de la identificación de las brechas de los indicadores a través de las evaluaciones periódicas para el trabajo de mejora continua en la calidad de atención, haciendo uso de herramientas estratégicas como es el caso de los flujogramas de atención al usuario. Teniendo como conclusión que la gestión de calidad contribuye en la mejora de los servicios de salud, desde que el equipo de gestión trabaja a partir de un instrumento de gestión como el plan operativo institucional elaborado con la participación activa de los trabajadores de los diferentes servicios sanitarios y administrativos, en donde además se reconoce el liderazgo del médico jefe quien evalúa periódicamente las estrategias sanitarias para tomar decisiones oportunas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).