Perfil clínico y epidemiológico de casos de Dengue en un hospital de Trujillo de abril a julio del 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó bajo una propuesta de investigación básica, transversal, descriptivo y cuantitativo con el objetivo de Identificar las características del perfil clínico y epidemiológico de casos de dengue de un Hospital de Trujillo de abril a julio del 2023. La población ymuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guaylupo Flores, Merly Mariana, Luna Chavez, Bianca Nikol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil clínico
Epidemiológico
Virus del Dengue
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó bajo una propuesta de investigación básica, transversal, descriptivo y cuantitativo con el objetivo de Identificar las características del perfil clínico y epidemiológico de casos de dengue de un Hospital de Trujillo de abril a julio del 2023. La población ymuestra incluyó a 150 pacientes con evidencia clínica y de laboratorio de dengue y la metodología implicó la observación indirecta con acopio de información durante las fases de la investigación. Resultados: predominaron pacientes mujeres jóvenes, sin vacunación antiamarílica y tiempo de contagio de dos días al momento de la toma de muestra, según síntomas destacan la fiebre con 96,7%, dolor retro ocular 82,0% y artralgias 76,6%, seguidos de falta de apetito 54,7%, mialgias 48,7%, dolor lumbar 48,0% y con relación al tipo de enfermedad dengue 16,0% se consideraron como dengue con señales de alarma y 84,0% sin señales de alarma, según procedencia 91,3% resultaron ser autóctonos, 8,7% importado nacional. Conclusión: los pacientes más afectados fueron la población de mujeres y enfermedad dengue sin señales de alarma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).