Perfil clínico epidemiológico de la preeclampsia Hospital Regional Docente de Trujillo. 2008 – 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Se evaluó determinar el perfil clínico epidemiológico de la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Regional Docente de Trujillo entre el periodo 2008 al 2018. Método: Se realizó un estudio aplicado descriptivo simple con la base de datos de 3084 pacientes que cumplieron los cri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | perfil clínico perfil epidemiológico preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Se evaluó determinar el perfil clínico epidemiológico de la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Regional Docente de Trujillo entre el periodo 2008 al 2018. Método: Se realizó un estudio aplicado descriptivo simple con la base de datos de 3084 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Todos los datos se analizaron con estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Se encontró que el 73% presentó preeclampsia con criterios de severidad. El mayor rango de edad fue entre los 18 y 25 años. El 40.3% de gestantes con preeclampsia fueron primigestas, 58.5% tenían secundaria completa, 67.9% de las gestantes presentaron preeclampsia entre las 37 a 41 semanas de gestación y el estado civil de conviviente con el 73,6%. La característica clínica más común fue la presión arterial ≥140/90 mmHg con el 96.7%, seguido de la proteinuria con el 77.2%. Conclusión: La incidencia global en el periodo de estudio fue de 10/100 gestantes manteniéndose la misma tendencia en los últimos cinco años. La preeclampsia con criterios de severidad es la predominante, y ello conlleva que la cesárea sea la vía más común de terminación del embarazo. Complicaciones más comunes fueron el síndrome HELLP y la eclampsia. Existiendo relación entre la severidad de la preeclampsia y la edad materna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).