Autoestima y rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 80553 Calamarca

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre autoestima y rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes de la Institución Educativa 80553 Calamarca. Esta investigación es de tipo cuantitativo, el diseño de investigación fue no experimental, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borjas Carlos, Sixto, Sánchez Otiniano, Esther Viky
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima en adolescentes
Rendimiento académico
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre autoestima y rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes de la Institución Educativa 80553 Calamarca. Esta investigación es de tipo cuantitativo, el diseño de investigación fue no experimental, transversal y correlacional porque se busca comprobar la relación existente entre la autoestima y el rendimiento académico. La población objeto de estudio, estuvo conformada por 30 estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa 80553 Calamarca , y para elegir el tamaño de la muestra se trabajó con 14 estudiantes de la sección “B”, y se trabajó con el muestreo no probabilístico. El instrumento que se utilizó para medir la variable autoestima es el cuestionario de Coopersmith, mientras que para la variable rendimiento académico se trabajó con los reportes de notas del I y II Bimestre de 5° grado de secundaria del área de comunicación del año 2019, dentro de este cuestionario se consideraron 58 ítems, para medir la variable autoestima en los estudiantes del quinto grado de secundaria. Finalmente, en los resultados estadísticos de la prueba de normalidad, encontramos que el (p – valor) son menores al nivel de significancia estándar del 5% (0.05); por lo tanto, podemos comprobar que ambas variables no tienen una distribución normal, esto indica que utilizaremos la prueba de correlación de Spearman y según los resultados sobre la Correlación de Pearson (R), sobre la contingencia entre el Autoestima y Rendimiento académico, donde encontramos que el valor de correlación de Spearman fue de R = 0,905 la cual muestra que es una correlación positiva de nivel alta, y más aún para demostrar con el nivel de significancia de 0,000 siendo así menor al nivel de significancia estándar de 0.05 (p < 0.05) se concluye que existe relación significativa entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).