Actividad física y el rendimiento académico en una institución educativa de Cajaruro – Bagua Grande – Amazonas 2024
Descripción del Articulo
Este estudio aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad, al evidenciar que promover el ejercicio físico en las escuelas fortalece el aprendizaje y el bienestar integral de los estudiantes. El estudio titulado Actividad Física y el Rendimiento Académico en una Instituci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164544 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación física Rendimiento escolar Psicología de la educación Estudiante de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este estudio aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad, al evidenciar que promover el ejercicio físico en las escuelas fortalece el aprendizaje y el bienestar integral de los estudiantes. El estudio titulado Actividad Física y el Rendimiento Académico en una Institución Educativa (IE) de Cajaruro, tuvo como objetivo determinar la relación entre la actividad física y el rendimiento académico en estudiantes de primaria. La investigación, de enfoque cuantitativo y diseño correlacional, trabajó con una población de 24 estudiantes de primero a sexto grado, a quienes se aplicó un cuestionario y se analizó su rendimiento académico. Los resultados mostraron una correlación positiva moderada (Rho = 0.46, p = 0.025), indicando que los estudiantes que realizan actividades físicas tienden a obtener un mejor desempeño académico. Se observaron relaciones significativas en dimensiones específicas de la actividad física: frecuencia (Rho = 0.42), intensidad (Rho = 0.50) y duración (Rho = 0.47). Además, el tipo de actividad y el contexto donde se realiza también influyen de manera relevante en el aprendizaje. Las conclusiones subrayan que la incorporación de programas regulares y diversos de actividad física en contextos motivadores contribuye al desarrollo académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).