Desintegración familiar y rendimiento académico en matemática de estudiantes del quinto ciclo Institución Educativa “Fe y Alegría 38” Bagua Grande

Descripción del Articulo

La desintegración familiar, problema social que afecta terriblemente a muchos hogares tanto en el orbe, como en el Perú y particularmente en nuestra provincia de Utcubamba y su capital, la cual lamentablemente incide de manera terrible en la educación de los menores en edad escolar, inocentes protag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Vásquez, Wilder Yndalecio, Uriarte Cardozo, Feliciano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones de familia
Rendimiento académico
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La desintegración familiar, problema social que afecta terriblemente a muchos hogares tanto en el orbe, como en el Perú y particularmente en nuestra provincia de Utcubamba y su capital, la cual lamentablemente incide de manera terrible en la educación de los menores en edad escolar, inocentes protagonistas, que nada tienen que ver con este flagelo. El rendimiento académico, factor que no escapa a los embates de este problema que nos ocupa, cuyas áreas de mayor incidencia son matemática y comunicación, cuyos indicadores de éxito son muy desfavorables para los niños y las niñas, que conforman este segmento social. Sin embargo, en un esfuerzo humano, desde el punto de vista pedagógico, hemos abordado esta problemática socio – cultural, donde demostramos que el la variable independiente invocada, inexorablemente afecta el rendimiento académico y por tanto la escolaridad de los estudiantes, por lo que se tiene que implementar acciones inmediatas, en alianzas estratégicas con las distintas instituciones y autoridades, a través de políticas públicas que favorezcan a estos sectores, a fin de rebatir y superar esta problemática. En nuestra tesis, se abordan temas relevantes, tanto en el marco teórico, como en marco conceptual, donde los psicopedagogos plasmaron sus teorías cognitivas que resultaron fundamentales para nuestra investigación, siendo los principales David Ausubel, Lev Semenovich Vigotsky y Jean Piaget; cuyos modelos tienen que ver con los ENFOQUES PSICOLOGICOS que sustentan nuestro trabajo, mientras que en el marco conceptual dilucidamos temas tanto sobre la desintegración familiar como del rendimiento académico, pero lo más sorprendente es el recojo de información, donde no solo arroja la situación académica precaria, sino también el impacto psicológico y sociológico al que se encuentran sometidos este grupo de niños y niñas, razón y motivo de nuestra investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).