El aula invertida y el logro de competencias matemáticas en estudiantes de la I.E. Fe y Alegría 38, Bagua Grande, Utcubamba, Amazonas, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar el nivel de relación que existe entre la utilización del aula invertida y el logro de competencias matemáticas en estudiantes de secundaria de la I.E. Fe y Alegría 38, Bagua Grande, Utcubamba, Amazonas, 2022. Para la elaboración de esta inve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9013 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es determinar el nivel de relación que existe entre la utilización del aula invertida y el logro de competencias matemáticas en estudiantes de secundaria de la I.E. Fe y Alegría 38, Bagua Grande, Utcubamba, Amazonas, 2022. Para la elaboración de esta investigación se tomó como base teórica a Jonathan Bergman y Aarón Sams (2016), creadores de la metodología flipped classroom o aula invertida. La investigación se implementó en una clase del 5to. grado de secundaria y se utilizó como metodología el enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, correlacional, de diseño no experimental, transversal, porque el levantamiento de información se realizó en un solo momento. Con respecto a la metodología aula invertida, los estudiantes reportaron positivamente con las competencias en matemáticas. Así, se concluyó que el uso del aula invertida permite a los estudiantes generar espacios de reflexión sobre los contenidos matemáticos estudiados, desde un aprendizaje más autónomo, además de motivarlos a los estudios previos, para enriquecer los encuentros presenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).