Transformación institucional mediante la implementación del gobierno electrónico: Análisis comparativo en administraciones locales de Latinoamérica

Descripción del Articulo

Introducción: El presente artículo examina las transformaciones institucionales resultantes de la implementación de iniciativas de gobierno electrónico en diversas administraciones locales latinoamericanas. Objetivo: A través de un análisis comparativo de casos representativos en México, Brasil, Chi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araque Espinoza, Mélida Belén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166306
Enlace del recurso:https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6823/8327
https://hdl.handle.net/20.500.12692/166306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
Transformación institucional
Administraciones locales
Desarrollo socioeconómico
Latinoamérica
Digitalización
Políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Introducción: El presente artículo examina las transformaciones institucionales resultantes de la implementación de iniciativas de gobierno electrónico en diversas administraciones locales latinoamericanas. Objetivo: A través de un análisis comparativo de casos representativos en México, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, se identifican los principales impactos socioeconómicos generados por la digitalización de servicios públicos. Métodos: La metodología empleada combina análisis cuantitativo de indicadores de eficiencia administrativa y satisfacción ciudadana, con evaluaciones cualitativas sobre transparencia y participación cívica. Resultados: Los resultados revelan que las implementaciones exitosas de gobierno electrónico han reducido significativamente los tiempos de procesamiento administrativo (45% en promedio), disminuido costos operativos (32%), y aumentado la transparencia institucional. Sin embargo, persisten desafíos importantes como la brecha digital, resistencia organizacional al cambio, y sostenibilidad financiera de las iniciativas. El estudio concluye que el éxito de estas transformaciones depende principalmente de tres factores: el compromiso político de las autoridades locales, la adecuación tecnológica a las particularidades socioeconómicas de cada región, y la capacitación continua del personal administrativo. Estos hallazgos ofrecen una base empírica para desarrollar modelos de implementación adaptables a los diversos contextos institucionales latinoamericanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).