1    
    
                 tesis doctoral
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El objetivo del presente estudio fue diseñar modelo de sistema de gobierno electrónico para mejorar la atención virtual de servicios en una gobernación de Ecuador 2024. La investigación fue de corte transversal, nivel descriptivo, se empleó un cuestionario el cual fue validado por cinco expertos con un total de 27 preguntas para las dos variables objeto de investigación bajo la escala tipo Likert. Se encontró algunas percepciones positivas sobre los canales de atención virtual, por una parte, mayoritaria de los usuarios, además, la mayoría apoya la implementación de los trámites documentarios digitales. Por otro lado, en cuanto al portal móvil, se identificaron deficiencias en la claridad, oportunidad y transparencia de la información proporcionada, la implementación del medio de pago electrónico, persiste una resistencia que debe ser considerada antes de su ejecución, ...               
            
      2    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2025                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Introducción: El presente artículo examina las transformaciones institucionales resultantes de la implementación de iniciativas de gobierno electrónico en diversas administraciones locales latinoamericanas. Objetivo: A través de un análisis comparativo de casos representativos en México, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, se identifican los principales impactos socioeconómicos generados por la digitalización de servicios públicos. Métodos: La metodología empleada combina análisis cuantitativo de indicadores de eficiencia administrativa y satisfacción ciudadana, con evaluaciones cualitativas sobre transparencia y participación cívica. Resultados: Los resultados revelan que las implementaciones exitosas de gobierno electrónico han reducido significativamente los tiempos de procesamiento administrativo (45% en promedio), disminuido costos operativos (32%), y aumentado la tr...