Gobierno electrónico en la práctica de cero papel, en una entidad pública de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio busca contribuir con el objetivo ocho de desarrollo sostenible como es, promover el crecimiento económico y el trabajo decente; asimismo, tuvo como propósito principal determinar la influencia del gobierno electrónico en la práctica de cero papel, en una entidad pública, Lima, 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gasco Lavalle, Lucia Stephanie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
TIC’s
Digitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio busca contribuir con el objetivo ocho de desarrollo sostenible como es, promover el crecimiento económico y el trabajo decente; asimismo, tuvo como propósito principal determinar la influencia del gobierno electrónico en la práctica de cero papel, en una entidad pública, Lima, 2023, para ello, se empleó un tipo de estudio aplicado, de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo, basándose en una población de 250 servidores públicos que laboran en la Sede Central, de quienes se seleccionó una muestra de 50, hallando que el gobierno electrónico estuvo en un nivel óptimo con el 66% y el cero papel tuvo un nivel óptimo con el 92%, logrando concluir que el gobierno electrónico tiene una influencia significativa positiva moderada (r=0.639 y r2=0.409) con el cero papel; conllevando a rechazar la hipótesis nula y aceptar la alternativa, indicando que la variable independiente tiene influencia significativa con la dependiente; debido a que se encontró un sig. Igual a 0.000 denotando que es menor a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).