Exportación Completada — 

Hábitos de estudio y aprendizaje cooperativo en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa en Bellavista, 2024

Descripción del Articulo

La investigación trata en cómo los hábitos de estudio afectan el aprendizaje alineándose al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4, proporcionando educación inclusiva y de calidad para todos, asegurando la educación primaria y secundaria gratuita y de calidad. Tuvo como objetivo determinar la relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toscano Carhuajulca, Nataly Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
Aprendizaje cooperativo
Formas de estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación trata en cómo los hábitos de estudio afectan el aprendizaje alineándose al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4, proporcionando educación inclusiva y de calidad para todos, asegurando la educación primaria y secundaria gratuita y de calidad. Tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos de estudio y el aprendizaje cooperativo en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa en Bellavista durante 2024. Con un estudio básico, cuantitativo, no experimental y de corte transversal, para una población y muestra de 53 estudiantes. Se aplicó la encuesta con dos cuestionarios validados (Alfa de Cronbach > 0.7). Los resultados de hábito de estudio indicaron: 75.5% un nivel medio, 22.6% nivel alto y 1.9% nivel bajo. Por el aprendizaje cooperativo: 71.7% nivel alto y 28.3% nivel medio. Inferencialmente, el Rho de Spearman de 0.051 y significancia de 0.717 (p>0.05), indicando que no existe una relación significativa entre los hábitos de estudio y el aprendizaje cooperativo. En conclusión, aunque los estudiantes muestran niveles medios en hábitos de estudio y altos en aprendizaje cooperativo, es necesario abordar estos factores de manera independiente para mejorar el desempeño académico, implementando estrategias específicas para su fortalecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).