Procesos de gestión participativa y calidad educativa en la región Amazonas, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, Educación de Calidad, y tuvo como objetivo determinar la relación entre los procesos de gestión participativa y la calidad educativa en los directivos de la región Amazonas. Se utilizó un enfoque descriptivo correlac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166719 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166719 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la educación Director de colegio Gestión académica Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, Educación de Calidad, y tuvo como objetivo determinar la relación entre los procesos de gestión participativa y la calidad educativa en los directivos de la región Amazonas. Se utilizó un enfoque descriptivo correlacional, estudiando una población de 182 directivos, con una muestra de 83 seleccionados por criterios de inclusión. El estudio se centró en analizar cómo el diálogo, la concertación y la vigilancia, como componentes de la gestión participativa, impactan en la calidad educativa. Los resultados evidenciaron una correlación positiva significativa, mostrando que los directivos con niveles intermedios en estos procesos alcanzaron mejoras en la calidad educativa. Sin embargo, se identificaron barreras tecnológicas y geográficas que dificultaron la plena implementación de la gestión participativa en esta región rural. A pesar de ello, se concluyó que la gestión participativa favorece la mejora de la calidad educativa, siempre que se adapten las estrategias a las particularidades del contexto local. Este estudio aporta información valiosa para el fortalecimiento de capacidades directivas, destacando la necesidad de una mayor inversión en infraestructura tecnológica para facilitar una mejor gestión educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).