Estilos de crianza y acoso escolar en estudiantes adolescentes del distrito de Puente Piedra, Lima, 2020

Descripción del Articulo

En este trabajo se planteó por objetivo determinar la relación entre estilos de crianza y acoso escolar, la muestra estuvo integrada por 150 estudiantes adolescentes de 12 a 17 años del distrito de Puente Piedra. Fue un estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental y corte transaccion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Villegas, Estefany Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de niños
Acoso escolar
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En este trabajo se planteó por objetivo determinar la relación entre estilos de crianza y acoso escolar, la muestra estuvo integrada por 150 estudiantes adolescentes de 12 a 17 años del distrito de Puente Piedra. Fue un estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental y corte transaccional, los instrumentos aplicados fueron la Escala de estilos de crianza familiar (ECF-29; Misare y Estrada, 2017) y el Autotest Cisneros de acoso escolar (Piñuel & Oñate, 2005). Como resultados se halló que existe correlación significativa (p<.05) de tipo directa e intensidad media entre los estilos; autoritario (.458**), indulgente (.446**) y sobreprotector (.285**) con el acoso escolar, mientras que, con el estilo de crianza democrático (-.449**) la relación fue inversa de intensidad media. Por otro lado, se halló que el estilo más empleado fue el indulgente con 47.3%, mientras que, el menos empleado fue el democrático con 43.3%. En cuanto al índice global de acoso escolar, se presentó en un nivel alto para el 47.3% de los participantes. Se concluye que, la presencia de un estilo de crianza; autoritario, indulgente o sobreprotector, se vincula con puntajes altos de acoso escolar, mientras que un estilo de crianza democrático refiere un bajo índice de acoso escolar en los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).