Habilidades blandas y trabajo colaborativo en docentes de nivel secundaria de una institución educativa pública de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible simbolizaron una contribución significativa para mitigar las deficiencias en la educación en todos sus niveles. El presente estudio se enmarcó en el Objetivo 4, el cual persigue alcanzar una educación de calidad y abordar los desafíos educativos. Destacó la imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Pozo, Doris Maryorid
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidad
Habilidades sociales
Cooperación
Trabajo en equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los Objetivos de Desarrollo Sostenible simbolizaron una contribución significativa para mitigar las deficiencias en la educación en todos sus niveles. El presente estudio se enmarcó en el Objetivo 4, el cual persigue alcanzar una educación de calidad y abordar los desafíos educativos. Destacó la importancia de los docentes, promueve el aprendizaje y asegura la educación inclusiva para todos, especialmente para aquellos en situaciones de vulnerabilidad. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las habilidades blandas y el trabajo colaborativo en docentes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública de Chiclayo, 2024. El tipo de investigación fue básica de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 71 docentes de nivel secundaria. Los resultados fueron procesados en el programa estadístico Jamovi v. 2.3.28, en donde se demostró que la variable habilidades blandas y trabajo colaborativo se encuentran en un nivel alto. Asimismo, se concluyó que ambas variables se relacionan significativamente, ya que p= 0,001 (p< 0,05); por ende, se rechazó la hipótesis nula (H0). De igual manera se determinó que el nivel de relación es positiva moderada (r=0,686).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).