Estrategias de habilidades blandas para fortalecer el trabajo colaborativo entre los docentes de una institución educativa publica

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo proponer estrategias de habilidades blandas para fortalecer el trabajo colaborativo entre docentes de la institución educativa pública Olmos. La metodología utilizada corresponde al tipo no experimental, enfoque cuantitativo y diseño descriptivo – propositivo, aplicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Coronel, Julissa Mariel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Talleres de aprendizaje
Trabajo en equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo proponer estrategias de habilidades blandas para fortalecer el trabajo colaborativo entre docentes de la institución educativa pública Olmos. La metodología utilizada corresponde al tipo no experimental, enfoque cuantitativo y diseño descriptivo – propositivo, aplicado a una muestra de 19 docentes del nivel secundario del distrito de Olmos. El resultado señala que el trabajo colaborativo es eficiente en la dimensión interdependencia positiva con el 52.6%. Concluyendo: El diseño y socialización del plan de estrategias de habilidades blandas, consta de un objetivo general, dos teorías, cuatro dimensiones y ocho talleres de aprendizaje sobre estrategias de habilidades blandas, sostenidas en los pilares de la educación, el trabajo colaborativo y la evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).