El método indagatorio en el desarrollo de competencias científicas de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martin de Porres de Lima, 2017
Descripción del Articulo
La investigación titulada “El método indagatorio en el desarrollo de competencias científicas de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución educativa Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martin de Porres de Lima, 2017”, tuvo como objetivo establecer la eficacia del método in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14063 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/14063 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos de investigación Estudiantes de enseñanza secundaria Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación titulada “El método indagatorio en el desarrollo de competencias científicas de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución educativa Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martin de Porres de Lima, 2017”, tuvo como objetivo establecer la eficacia del método indagatorio para desarrollar competencias científicas en estudiantes del último año de educación básica. La investigación fue de tipo aplicada y diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martin de Porres de Lima Metropolitana, los cuales se dividieron en dos grupos: control y experimental con 25 participantes en cada una de ellas. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento fue la lista de cotejo. Las hipótesis fueron comprobadas mediante la U de Mann Whitney. Los resultados indicaron que antes de aplicarse el método indagatorio, no existen diferencias significativas (U=307,000; p=0,914), en las competencias científicas del grupo de control y experimental; sin embargo, después de aplicarse el método indagatorio si existen diferencias significativas (U=30,500; p=0,000), ya que los estudiantes del grupo experimental incrementaron significativamente sus competencias científicas. Por lo tanto se concluyó que la aplicación del método indagatorio influye en el desarrollo de competencias científicas de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución educativa Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martin de Porres de Lima, año 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).