Clima familiar y depresión en los estudiantes de educación secundaria de las II.EE. Libertador José de San Martín e Isabel Chimpu Ocllo – San Martín de Porres 2013

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Clima familiar y depresión en los estudiantes de las II.EE. Libertador José de San Martín e Isabel Chimpu Ocllo de San Martín de Porres – 2013.” Presenta como objetivo general “determinar la relación entre el clima familiar y la depresión en los estudiantes de educación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maita Tipismana, Violeta Dalila, Romero Mendoza, Laura Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13723
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima familiar
Depresión
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Clima familiar y depresión en los estudiantes de las II.EE. Libertador José de San Martín e Isabel Chimpu Ocllo de San Martín de Porres – 2013.” Presenta como objetivo general “determinar la relación entre el clima familiar y la depresión en los estudiantes de educación secundaria. Dicho estudio se basó en la problemática que se vive a nivel mundial que es la depresión en los niños y adolescentes y uno de los factores de riesgos es el clima familiar en donde ellos se desarrollan Es un trabajo de investigación descriptiva, explicativa y correlacional con un diseño cuantitativo y no experimental transeccional transversal efectuado en el 2013. Los instrumentos de evaluación del clima familiar y depresión se basaron en FES de Moos , FASE III de Olson y de Alonso Fernández respectivamente, ambos fueron adaptados por nosotras de acuerdo al protocolo de la universidad, con una población de 1198 estudiantes y una muestra de 291, descartado 30, quedando un total de 261estudiantes . Se ha llegado a la conclusión que el clima familiar y sus dimensiones adaptabilidad, cohesión y comunicación familiar se relacionan significativamente con la depresión de los estudiantes de educación secundaria de las II.EE. Libertador José de San Martín e Isabel Chimpu Ocllo de San Martín de Porres – 2013, por lo tanto es muy saludable y va en beneficio en la niñez y la adolescencia cuando existe un buen clima familiar en donde pueda desarrollarse un niño o adolescente, formando una buena estabilidad emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).