Metodología 5s en la gestión de almacén en una empresa: Una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

El estudio se centró en la industria de la innovación e infraestructura con el objetivo de Identificar los impactos de la aplicación de la metodología 5’s en la gestión de almacén según los artículos revisados. El tipo de investigación fue teórica, se analizaron y sintetizaron diversos enfoques rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huancare Yañez, Boris Alexander, Yovera Collas, Jose Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5´s,
Gestión
Almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio se centró en la industria de la innovación e infraestructura con el objetivo de Identificar los impactos de la aplicación de la metodología 5’s en la gestión de almacén según los artículos revisados. El tipo de investigación fue teórica, se analizaron y sintetizaron diversos enfoques relacionados con la aplicación de la metodología 5S en la mejora de la gestión de almacenes, obtenidos de varias bases de datos y repositorios universitarios. Los hallazgos mostraron que la implementación de las 5S en la gestión de almacenes mejora significativamente la productividad, reduce tiempos y costos, y optimiza la organización y limpieza en diversos sectores. Asimismo, los diseños de investigación predominantes fueron: descriptivo, seguido de análisis bibliográficos y documentarios. Los instrumentos más utilizados fueron cuestionarios, observación directa y análisis documentario. Por otro lado, en la industria alimentaria, la metodología mejoró la productividad y la gestión de almacenes; en operadoras logísticas, redujo el tiempo de recepción y despacho; y en empresas automotrices, mejoró la gestión de almacenes de refacciones y disponibilidad de materiales. En conclusión, la aplicación de la metodología 5S ha demostrado ser eficaz en la mejora de la gestión de almacenes, aumentando la productividad y eficiencia en diversas industrias y sectores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).