Aplicación de la metodología 5S para optimizar los tiempos de entrega en un almacén de una empresa de alimentos - 2024.

Descripción del Articulo

La gestión de almacenes es el corazón que late detrás de la escena en cualquier compañía del sector de la construcción. El objetivo principal es simple pero crucial, mejorar los desarrollos de recepción, almacenamiento y despacho de cualquier bien. Los productos que se almacenan representan el inven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pichihua Puse, Martin Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/10050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:metodología 5s
gestión de almacenes
optimización
almacén
inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La gestión de almacenes es el corazón que late detrás de la escena en cualquier compañía del sector de la construcción. El objetivo principal es simple pero crucial, mejorar los desarrollos de recepción, almacenamiento y despacho de cualquier bien. Los productos que se almacenan representan el inventario, que es uno de los principales activos de una compañía de alimentos. Piensa en ello, sin un inventario bien gestionado, una compañía no puede funcionar de manera eficiente. Es aquí donde entra en juego nuestra investigación, queremos presentar un modelo de implementación basado en la Metodología 5S, que se enfoca en optimizar los tiempos de entrega y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro Por eso, es fundamental aplicar un sistema de gestión de almacenes que tenga requerimientos estratégicos suficientes para garantizar el buen funcionamiento de la compañía. Esto incluye desde el perfeccionamiento del espacio de almacenamiento hasta la implementación de sistemas de seguimiento y control de inventario. Al invertir en una gestión de almacenes eficiente, las compañías de alimentos pueden ahorrar tiempo y recursos, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente. Es una inversión que vale la pena hacer, nuestro objetivo es proporcionar una herramienta practica y efectiva para la satisfacción del cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).